Actividad 1-.
Detección de ideas previas.
Después de las
vacaciones de Semana Santa preguntamos a nuestros alumnos y alumnas si habían
viajado a alguna parte durante las vacaciones y desde donde habían salido. Los
alumnos y alumnas nos respondieron nombrando distintos lugares a los que habían
ido. Preguntamos si sabían que era un mapa, para que se utiliza y si conocían
distintos tipos de mapas.
Objetivos que
pretende la actividad: conocer las ideas previas sobre el mapa y reconocer nuestro pueblo como el lugar
donde vivimos y desde el que partimos para ir a algún sitio.
Actividad 2-. Vamos de viaje … ¿de dónde partimos?
Para motivar a nuestros alumnos y alumnas realizamos una actividad en gran grupo en el hall del edificio de Educación Infantil. Colocamos un mapa de España en la zona del tablón de anuncios y les preguntamos a los niños y niñas lugares a los que habían viajado y desde donde habían salido. A continuación marcábamos con una cinta de color el recorrido desde el lugar de partida (nuestro pueblo Beas) hasta el destino del viaje. Buscamos los nombres en el mapa y comparamos las distancias para ver qué viaje había sido el más largo. Comparamos el lugar al que habían viajado con nuestro pueblo (semejanzas y diferencias). Se dieron cuenta de que no conocían los edificios importantes de su pueblo, nombre de las calles, las señales que había desde su casa hasta el colegio, etc. decidimos entre todos que íbamos a investigar para conocer mejor nuestro pueblo, concretamente sus calles y edificios importantes.
Objetivos que pretende la actividad: identificar como sitio de partida para viajar el lugar donde vivimos. Comparar distancias (cerca/lejos). Conocer los nombres de distintos pueblos o ciudades a las que han viajado los niños y niñas de la clase. Despertar inquietudes en nuestros alumnos y alumnas para favorecer la investigación y aprendizaje sobre nuestro pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario